EXAMINE ESTE INFORME SOBRE HONESTIDAD EN PAREJA

Examine Este Informe sobre Honestidad en pareja

Examine Este Informe sobre Honestidad en pareja

Blog Article



Idealización. La persona dependiente idealiza a su pareja de tal forma que no es capaz de ver cero gafe en él o en ella; se vieira a la pareja como si de un Altísimo o de un ser superior se tratara. El dependiente asume que su pareja es el ser más maravillo que ha conocido nones, es ideal porque es perfect@, no se equivoca nunca, no comete errores, no se imagina su vida sin él o sin ella y hará todo lo que esté a su capacidad para sustentar la relación. En este punto, la persona dependiente sobrevalorará las cualidades de su pareja e infravalorará las propias.

Recuerda que el amor requiere trabajo y dedicación constante para mantenerse y crecer a lo dilatado del tiempo.

Quizá se podría sintetizar lo dicho estableciendo que los que han aprendido a amar no dependen de la persona amada, pero tampoco permiten que ella dependa de ellos, porque saben que de cualquiera de los dos lados de la cautiverio, el prisionero y el Propietario son víctimas de la esclavitud y la rechazan de plano.

Triunfadorí pues tres de las causas más comunes y frecuentes que encontramos en la dependencia emocional son:

14 frases que las personas inteligentes evitan opinar: ¡Descubre cómo comunicarte de guisa más efectiva!

2. Celebración de Logros Personales En una pareja que se ama verdaderamente, los logros de individuo son una fuente de alegría para el otro. Por ejemplo, cuando uno consigue un ascenso o alcanza una meta personal, el otro lo celebra con genuina bonanza y orgullo, como si fuera su propio logro. Esta capacidad de alegrarse por el éxito del otro es una muestra de amor desinteresado.

Al contrario de lo que solemos pensar, no es sano emparejarse tratando de que el otro llene los vacíos y huecos de nuestra alma. Esa tarea corresponde únicamente a cada singular de nosotros.

Si experimentas síntomas de dependencia emocional, es crucial buscar la audiencia de una persona profesional de la Vitalidad mental, que podrá proporcionarle un diagnóstico adecuado y brindarle el apoyo necesario para exceder esta situación.

Un estilo de apego inseguro se basamento en construir relaciones desde una sensación de miedo e inseguridad que nos lleva a escasear demasiado del otro y a su vez a sufrir demasiado por la separación temporal. Esto afecta a nuestra autoestima y bienestar.

En consonancia con otros trastornos, la dependencia emocional se encuentra en el extremo de un continuo basado en un peculiaridad adaptativo, que en este caso es la vinculación interpersonal.

Autoconocimiento y autorreflexión. Tomarse el tiempo para explorar y comprender las propias emociones, necesidades y patrones de relación es esencial. La autorreflexión permite identificar y topar posibles problemas de dependencia emocional y trabajar en el crecimiento personal.

La dependencia emocional es un rasgo de la personalidad que puede afectar a las relaciones en mayor o último categoría. Pero si el grado de dependencia es muy elevado, entonces se clasifica como un trastorno, descrito en el DSM-I.V-TR.

En un proceso de cambio es imprescindible trabajar con este área, ya que somos seres emocionales y de cómo las gestionemos fluye todo lo demás.

Se ve en los pequeños actos cotidianos de bondad y consideración, Seguridad emocional en la forma en que las parejas se comunican y resuelven conflictos, y en el apoyo mutuo que se brindan en los buenos y malos momentos.

Report this page